Del 16 al 18 de octubre se celebra en Menorca la segunda edición de las Jornadas Gastronómicas de Ternera de Vaca Menorquina. Una buena ocasión para conocer una raza autóctona que está saliendo del anonimato en su propia isla.
La Asociación de Cafeterías, Bares y Restaurantes de Menorca y la Asociación de Ganaderos de Raza Bovina de Menorca aúnan esfuerzos para dar a conocer el producto local. En concreto, la carne de alta calidad de la vaca de raza menorquina, que se prepara en las diversas cocinas de los restaurantes de la isla durante este mes de octubre.
Así, ambas asociaciones aportan sus recursos para dar a conocer al público uno de los valores gastronómicos de Menorca . Un valor que irá más allá del menú que cada establecimiento ofrezca durante las jornadas, que quedarán plasmados en la web de www.gastronomiamenorca.es para los amantes del buen comer.
Es la segunda edición que las dos asociaciones preparan sobre estas jornadas tematizadas, y que sirven a los ganaderos de la isla que apuestan por la raza autóctona, para dar a conocer su producto.
Listado de los restaurantes que participan y los menús completos:
La raza de vaca de Menorca
Menorca, gran exportadora de queso con denominación de origen, cuenta desde tiempos inmemoriales con una raza autóctona de ganado bovino . Se trata de la vaca menorquina, reconocible por su pelaje rojizo. Con la expansión de la raza frisona, mucho más productiva en cuanto a leche, la menorquina recibió un duro golpe y la cría disminuyó drásticamente. Sin embargo, en los últimos 10 años, se ha duplicado su censo. Veamos por qué.
Vaca menorquina, vaca sostenible
Menorca es considerada Reserva de Biosfera por la UNESCO desde 1993 . Esta etiqueta, que la isla se ha ganado por idiosincrasia más que a golpe de ley, va al dedo de la raza de vaca menorquina. La adaptación total al medio en el que vive y su capacidad para alimentarse de lo que le da la misma tierra, convierten a la vaca menorquina en un animal mucho más sostenible. Económica y medioambientalmente. En la actualidad, existen alrededor de unas 1.500 cabezas reproductoras de la raza.
Así, cada vez más ganaderos han apostado por la raza de la isla, que les permite ejercer su trabajo de una forma mucho más digna y vender sus productos a un precio ajustado al esfuerzo de producción.
Calidad ante todo
La vaca menorquina guarda un buen as bajo la manga. Además de estar totalmente adaptada el medio, estudios realizados por la Universidad de Zaragoza han demostrado que su carne es de alta calidad.
Mucho tiene que ver el hecho de que recibe una alimentación natural, libre de químicos de engorde. Y enriquecida con sales naturales procedentes del mar, que riega con el viento los pastos de Menorca.
Para garantizar al cliente final que la carne que compra está certificada como piezas de calidad de la raza, en 2005 se creó el sello de Vermella Menorquina . Este sello se etiqueta tanto en las piezas nobles del animal como en los productos elaborados con carne de vaca menorquina, como son hamburguesas, pinchos o albóndigas.
También la leche que produce la vaca menorquina contiene una enzima que la hace muy apta para la elaboración de queso de gran calidad. Así, la vaca menorquina es considerada de aptitud mixta, ya que es un buen animal para producir carne y también leche.
Diversificando producto
En estos momentos, los ganaderos que crían en sus terrenos vaca menorquina, están dando a conocer la raza a comerciales y clientes. El producto local, tan en boga en los últimos tiempos, se ha destapado como una opción saludable y beneficiosa para el medio ambiente. Y la vaca menorquina tiene, en este aspecto, mucho que ofrecer.
Principalmente, esta raza autóctona reconocida por el Ministerio de Medio Ambiente se despieza para consumir carne. Y algunas de las fincas en las que pasta, también se elabora leche, en un cuidado proceso de selección en el que se eligen las reses más aptas para ello.
El último producto que ha surgido de esta raza es el helado. Existe, por ahora, una sola finca en toda la isla que elabora helado hecho con leche de vaca menorquina, y del que se consigue una cremosidad elevada.
El consumidor, pieza clave en la recuperación de la vaca menorquina
Que cada vez más fincas de Menorca, y algunas de Mallorca, hayan adoptado a la raza
menorquina, es fruto del interés creciente por parte del consumidor. En un mundo en el que el producto local cada vez planta más cara a la globalización, el consumo de kilómetro 0 gana terreno. En este aspecto, y aunque falta mucho trabajo por hacer, la vaca menorquina es cada vez más conocida y apreciada en su propia casa. El futuro, sin duda, está en dar a conocer la vaca menorquina a la gran cantidad de visitantes que llegan a la isla, tanto en temporada alta como en invierno.
De ahí que las dos asociaciones que organizan la segunda edición de las Jornadas Gastronómicas de Ternera de Vaca Menorquina, intenten llegar al máximo de restaurantes de prestigio reconocido en la isla.
Esta acción cuenta con la colaboración de la Fundació Foment de Turisme de Menorca y el Consell Insular de Menorca.